ENERYOU, EL GAS ESPAÑOL MÁS BARATO PARA PYMES Y GRANDES EMPRESAS

Certificado energético para empresas: cómo conseguirlo y qué requisitos tiene

Si tu negocio utiliza gas natural, Eneryou tiene la mejor tarifa de gas natural para el canal HORECA, más barata, de origen 100% español y más sostenible.

Certificado energético para empresas: cómo conseguirlo y qué requisitos tiene

Seguramente has escuchado hablar de los certificados energéticos para empresas más de una vez, pero no entendías muy bien a qué hacían referencia o, como muchas personas creen, pensabas que solo era algo para medir el consumo de electrodomésticos.

Gracias a los certificados energéticos, podemos conocer la eficiencia energética de cualquier inmueble, calificando su comportamiento energético en una escala de la A (mayor eficiencia energética) a la G (menor eficiencia energética) y así, conocer si son realmente eficientes o no. Descubre los requisitos para obtener el certificado energético para tu empresa y sube de nivel.

¿Qué es el certificado energético?

El certificado energético o certificado de eficiencia energética califica el comportamiento energético de un inmueble en una escala de la A a la G. El resultado obtenido se traduce en la etiqueta energética. Además de indicarnos el gasto energético de nuestro negocio, nos señala una serie de medidas de mejora con las que podríamos mejorar la calificación y reducir el importe de las facturas energéticas.

Este comportamiento energético se estudia teniendo en cuenta tanto las características de la envolvente del edificio, definida por los cerramientos opacos (fachadas, medianeras, soleras, cubiertas, etc.) y los huecos (ventanas, puertas, lucernarios, etc.), como el tipo y la eficiencia de las instalaciones térmicas (climatización, refrigeración y ventilación), de iluminación y de producción de agua caliente.

El certificado de eficiencia energética y la etiqueta puede ser emitido por un técnico competente: arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, que son los habilitados para la redacción de proyectos o dirección de obras y dirección de ejecución de obras de edificación o para la realización de proyectos de sus instalaciones térmicas, según lo establecido en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación

Este certificado es obligatorio para: 

    • Edificios de nueva construcción
    • Edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo propietario/arrendatario, siempre que no dispongan de un certificado en vigor
    • Edificios o partes de edificios en los que una autoridad pública ocupe una superficie útil total superior a 250 m² y que sean frecuentados por el público.

El certificado tiene una duración de 10 años, por lo que hay que pasar una inspección cada década y tener en cuenta que si haces reformas tendrás que renovar tu certificado energético.

Requisitos para conseguir el certificado energético 

    1. Información sobre las indicaciones de la normativa de construcción en la que se edificó el inmueble: cada año la ley de construcción varía, por lo tanto, será necesario saber qué decía la ley en el año de construcción del local o vivienda.
    2. Referencia catastral: es un identificador obligatorio y oficial.
    3. Indicar el procedimiento que se ha llevado para conseguir el certificado energético. Existen varios procedimientos establecidos y reconocidos para recopilar y plasmar los requisitos para un certificado energético:
        • Procedimiento general de Lider – Calener (HULC) para edificios nuevos o antiguos sin especificar si son de uso residencial o comercial.
        • Procedimiento CE3 y CE3X, solo para edificios o locales ya existentes, tanto de uso residencial como de uso comercial.
    4. Información de la normativa sobre ahorro y eficiencia energética de aplicación en el momento de su construcción.
    5. Descripción de las características energéticas del edificio: envolvente térmica, instalaciones térmicas y de iluminación, condiciones normales de funcionamiento y ocupación, etc.
    6. Calificación de eficiencia energética del edificio expresada mediante la etiqueta energética.
    7. Para los edificios existentes, documento de recomendaciones para la mejora de los niveles óptimos o rentables de la eficiencia energética.
    8. Descripción de las pruebas y comprobaciones llevadas a cabo, en su caso, por el técnico competente durante la fase de calificación energética.
    9. Cumplimiento de los requisitos medioambientales exigidos a las instalaciones térmicas.

Además, contiene una serie de recomendaciones para que propietario conozcan las posibles mejoras, recomendaciones para un mayor ahorro energético, los precios subyacentes de la energía y una previsión de costes.

Precio de la certificación energética para empresas

Lo cierto es que no existe un precio oficial estipulado para la obtención del certificado energético, cada empresa y cada profesional tienen diferentes tarifas y calculan este precio basándose en diferentes criterios. 

Habitualmente, las empresas que realizan estas inspecciones para la obtención del certificado, se rigen por datos como: 

    • El tipo de local, ya que los locales comerciales llevan más tiempo.
    • La ubicación del mismo: el precio que conlleva el desplazamiento.
    • Las tasas administrativas para el registro del certificado (los precios varían según la comunidad autónoma)
    • Las dimensiones de tu negocio.

Lo ideal es solicitar diferentes presupuestos a empresas que ofrezcan esta certificación, teniendo en cuenta la media de precios de cada comunidad autónoma (por ejemplo, la más económica suele ser la Comunidad de Madrid y de las más caras Aragón o Baleares).

Índice energético: cómo se interpreta 

Como adelantábamos al comienzo de este artículo, las calificaciones A, B y C son indicativas de una mayor eficiencia energética, lo que se traduce en un local o negocio con un menor consumo de energía. Mientras, las calificaciones F y G indicarían que nuestro negocio no es eficiente a nivel energético y, por lo tanto, requieren de un mayor consumo.

En España la mayoría de las calificaciones están entre las letras D y E por lo que estas letras indican que la mayor parte de viviendas y negocio tendrían un “aprobado” y que, en consecuencia, queda mucho trabajo por hacer en materia de eficiencia energética. El gasto por los suministros roza una media de 60 €/mes, por lo que cada índice letra de calificación significaría lo siguiente: 

    • A: el gasto es mínimo e inapreciable, gasta menos de la media, llegan a un máximo de 30 €/mes.
    • B: sigue siendo un gasto menor que la media, entre los 35 €/mes y los 45 €/mes.
    • C: también gastamos menos de la media, entre los 45 €/mes y 55 €/mes.
    • D: gastaríamos dentro de la media, de los 55 €/mes a los 60 €/mes.
    • E: se sigue considerando dentro de la media, pero las facturas estarían entre los 60 €/mes y los 65 €/mes.
    • F: superamos el gasto medio con facturas entre 65 €/mes y 75 €/mes.
    • G: un consumo muy por encima de la media con un mínimo de 80 €/mes.

Beneficios de ser una empresa eficiente

Los beneficios de contar con un negocio eficiente a nivel energético son innumerables, pero principalmente destacaríamos:

    • Nuestros gastos energéticos son muy moderados e incluso bajos, lo que supone una capacidad de ahorro e inversión en otros aspectos de nuestro negocio que revierten en mayores beneficios.
    • Nuestra huella de carbono es moderada y por ello nuestro impacto medioambiental es menor.
    • Nuestros clientes percibirán esa eficiencia como algo muy positivo y elegirán antes nuestro negocio que otro que no ofrezca estas particularidades.
    • Usando la energía eficientemente conseguimos crear puestos de trabajos saludables, convirtiéndolo en un punto muy interesante para atraer personal. Ofreceremos un lugar más productivo y con mayor rendimiento.
    • La eficiencia energética aumenta la seguridad, porque permite prevenir la aparición de malas prácticas: dejar equipos encendidos por la noche o hacer una inversión en el mantenimiento de equipos.

Anímate a conseguir la certificación de eficiencia energética para tu empresa y apuesta por un consumo energético eficiente y un negocio más saludable.

Si tu negocio utiliza gas natural, Eneryou tiene la mejor tarifa de gas natural para el canal HORECA, más barata, de origen 100% español y más sostenible.

Artículos relacionados

Si aún no eres cliente,
te llamamos.

    O llámanos GRATIS

    900 900 129

    Si aún no eres cliente,
    te llamamos

      O llámanos GRATIS

      900 900 129