ENERYOU, EL GAS ESPAÑOL MÁS BARATO PARA PYMES Y GRANDES EMPRESAS

gas propano o gas natural cual elegir

Si tu negocio utiliza gas natural, Eneryou tiene la mejor tarifa de gas natural para el canal HORECA, más barata, de origen 100% español y más sostenible.

¿Gas propano o gas natural? Cuál es mejor para el Canal HORECA

Seguramente has visto muchas veces a los repartidores de butano o cómo cambian la bombona en el bar de tu barrio. Antiguamente y aún a día de hoy, el uso de gas butano está muy extendido en negocios del canal HORECA de tamaño más reducido, pero ¿es lo más recomendable para ellos? ¿Por qué se sigue usando?

Te despejamos muchas dudas en relación a los tipos de gas existentes, sus usos más frecuentes y los pros y contras de estos, que hacen que muchos empresarios apuesten por uno u otro en relación a sus necesidades.

Las opciones para el canal HORECA son muy variadas y en este post vamos a realizar una comparativa real sobre dos tipos de gas que tienen puntos en común y grandes diferencias pero que en esencia, pueden ofrecer un suministro energético para hoteles y restaurantes.

Los principales puntos que debemos valorar a la hora de elegir un tipo de suministro energético serían:

 

  • Canal de abastecimiento: es decir, cómo vamos a obtener ese suministro y qué sería necesario a nivel de instalaciones, espacios y mantenimientos.

 

  • Precio: por supuesto es una de las grandes cuestiones que tienen que discutirse para poder hacer frente a los gastos.

 

  • Huella de carbono: necesitamos conocer qué supone la elección de un tipo de suministro energético u otro a nivel medioambiental, ya que esa elección supondrá que durante al menos 10-15 años dejaremos una huella energética en nuestro planeta.

Qué es el gas natural

 

El gas natural es un hidrocarburo formado por una mezcla de gases. Está compuesto principalmente por metano ( puede constituir hasta el 97% del gas natural), aunque también suele contener una proporción variable de nitrógeno, etano, CO2, H2O, butano, propano, sulfuro de hidrógeno, helio y argón.

 

El gas natural se extrae de depósitos bajo tierra, en yacimientos que se encuentran en una media de 1.5 a 4 km de profundidad. Para obtenerlo, se utiliza un procedimiento de extracción por perforación de rotación directa. Y se traslada a la superficie, por medio de un brazo perforador. El gas sube a la superficie por la misma presión contenida en el depósito o yacimiento y pasa a su procesamiento.

Es una de las principales fuentes de energía que se utilizan en los hogares y negocios.

Qué es el gas propano

 

El gas propano que actualmente se comercializa es una mezcla de hidrocarburos. Este gas se comercializa como una mezcla de un 80% de hidrocarburos C3 y un máximo del 20% de hidrocarburos C4 y otros de mayor peso molecular. La composición de este gas vendido de forma comercial puede variar de unas zonas geográficas a otras.

El propano se obtiene de dos formas: separándolo del petróleo, en un proceso de refinado o separándolo del gas natural, mediante el fraccionamiento del gas natural.

Es una de las fuentes de energía más usadas alrededor del planeta, sobre todo en zonas rurales o en aquellas fuera de la red de gas natural.

Gas natural vs. propano: diferencias principales

Ventajas del gas natural

  • Es la energía con mejor relación precio-poder calorífico.
  • No requiere de espacio para almacenamiento porque es un servicio canalizado desde la red de distribución.
  • Las revisiones periódicas son más baratas que las del gas propano y butano.
  • El suministro es continuo porque está conectado a la red.
  • El pago del consumo de gas se abona después del consumo.
  • Es una energía segura y cómoda.
  • Tiene diversos usos permitiendo disponer de agua caliente, calefacción y cocina de gas.
  • Es poco contaminante: tiene una combustión muy limpia ya que está constituido en un 95% por metano, por lo que no emite partículas sólidas.
  • Se puede utilizar como combustible para vehículos, al igual que el GLP, pero es más barato que este último.

Ventajas del gas propano

  • Es una energía muy económica.
  • Es un tipo de combustible eficiente y con un alto poder calorífico.
  • Es una energía portátil ya que puede transportarse, almacenarse y consumirse prácticamente en cualquier lugar.
  • Soporta temperaturas exteriores de hasta 44º bajo cero.
  • Es una energía polivalente que puede usarse en diferentes ámbitos y sectores y tiene diversas aplicaciones, entre las que destacan su uso para la calefacción, el agua caliente o la cocina, para combustible de automóviles, etc.
  • Es inoloro
  • Se puede consumir envasado, a granel o canalizado.
  • El gas propano envasado no necesita instalación.
  • Genera un 20% menos de emisiones de CO2 que el fuel o con el gasóleo.

Desventajas del gas natural

  • Es necesario pagar una tarifa de forma mensual por el uso de los canales de distribución, sea cual sea el consumo que hagas.
  • Como no desprende olores, es muy difícil darse cuenta de que hay un escape. Para evitar esto, es vital el mantenimiento adecuado.
  • Apenas hay yacimientos de gas natural en España, por lo que hay una dependencia de terceros países, siempre que no apuestes por la única comercializadora de gas Km0, Eneryou.
  • La red de distribución de gas natural no llega a todas partes.
  • Se necesita realizar una instalación previa.

Desventajas del gas propano

  • Se tiene que reponer cada cierto tiempo, ya sea en formato de bombonas o rellenado de tanques.
  • Produce más CO2.
  • Su precio es menos estable.
  • Es necesario estimar el consumo para no quedarse sin suministro.
  • Se necesita disponer de espacio exterior para la instalación.
  • Su inhalación puede producir graves problemas para la salud.
  • Su combustión es muy rápida por lo que una fuga podría ser muy peligrosa.

Instalación de gas natural para hostelería y restaurantes

Si has decidido instalar gas natural en tu cafetería, restaurante u hotel, lo primero que debes hacer es asegurarte de que la red de distribución abastece tu zona. Es recomendable solicitar presupuestos a diferentes empresas instaladoras autorizadas y decidirnos por la que mejores soluciones nos ofrezca.

Es importante que la empresa instaladora tenga en cuenta toda la normativa que afecta a la misma, por lo que vamos a tratar todos los puntos más importantes:

 

  • Las cocinas industriales deben tener una ventilación adecuada. Debido a la potencia de una cocina industrial, las rejillas de ventilación deben ser grandes y como mínimo debería haber dos rejillas: una estará situada en la parte inferior de la pared (lo más próxima al techo) y otra en la parte superior (lo más próxima al suelo). Su principal función es dejar entrar el aire para la combustión y permitir la salida de gas en caso de una fuga.

 

  • Electroválvula de corte de gas: es de obligada instalación en todas aquellas cocinas que su potencia calorífica supere los 30 Kw. Se trata de un elemento de seguridad muy importante para asegurar la ventilación en la cocina, ya que cortaría directamente el gas en el caso de que la campana extractora no funcione, evitando posibles incendios o intoxicaciones de personal y clientes. La campana extractora debe además mover una cantidad de aire proporcional a la potencia instalada y a la superficie de la cocina.

 

  • Volúmenes mínimos en una cocina industrial: es posiblemente la menos conocida de las condiciones establecidas por la reglamentación, real decreto 919/2006. Esta norma busca la seguridad pasiva, es decir, que en caso de haber una fuga no se alcance una concentración determinada de gas con el aire y así evitar una explosión o incendio. 

 Hay una fórmula aproximada para conocer esa concentración: se calcula sumando todas las potencias de los aparatos de gas y restándole 8; en una instalación de 100 Kw el volumen de cocina mínimo sería de 92 m3.

 

  • Por último, es necesario obtener el certificado que acredite que la instalación de gas natural de nuestro negocio se ha realizado correctamente, o que ha pasado con éxito su revisión.

 

Instalar gas natural, ¿cuáles son los errores más frecuentes?

 

  • Debemos tener una llave de paso general y una llave de paso para cada uno de los aparatos, a la salida de cada una las llaves debería ponerse un  regulador individual adecuado para cada aparato.
  • Es recomendable respetar las presiones de cada aparato. Si la presión del aparato no es correcta no obtendremos de él la máxima potencia, además la llama puede producir monóxido de carbono que es un gas venenoso.
  • Las instalaciones para gas natural deberían ser fijas y sin elementos flexibles.
  • Si transformamos una instalación de propano a gas natural deberíamos cambiar las tuberías ya que al funcionar a menor presión 18Mbar necesitarían ser mayores para igualar al mismo caudal.
  • El encendido de la campana extractora debe ser automático cada vez que se abra cualquier llave de gas de la instalación.

El precio más barato de gas natural para el Canal Horeca está en Eneryou

 

Si quieres pasar el consumo de tu restaurante o cafetería a gas natural, ahorrando y reduciendo su impacto ambiental, Eneryou tiene la mejor tarifa de gas natural para el canal HORECA. Es la tarifa más barata del mercado, es de origen 100% español y la más sostenible. Podrás elegir entre dos tarifas:

 

  • Tarifa HORECA: tarifa RL.3, indicada para cafeterías, bares o restaurantes con un consumo de entre 15000 y 50000 Kwh al año.
  • Tarifa Big HORECA: tarifa RL.4, indicada para negocios de restauración con un consumo de entre 50000 y 30000 Kwh al año.

 

Aunque puedas sentirte abrumado por el cambio en un primer momento, te ayudaremos con todos los trámites para que empieces desde ya a ahorrar en tu factura de gas. Puedes contactar con el equipo Eneryou y conocer cuáles son tus necesidades energéticas para poder determinar exactamente lo que consumes y de la forma más segura, cómoda y sin complicaciones.

 

Si tu negocio utiliza gas natural, Eneryou tiene la mejor tarifa de gas natural para el canal HORECA, más barata, de origen 100% español y más sostenible.

Artículos relacionados

Si aún no eres cliente,
te llamamos.

    O llámanos GRATIS

    900 900 129

    Si aún no eres cliente,
    te llamamos

      O llámanos GRATIS

      900 900 129