Ahorra hasta un 30% en tu factura de gas natural. Sin trampa ni cartón.
Cámbiate a Eneryou en un abrir y cerrar de ojos. Mándanos tu última factura de gas y te calculamos todo lo que te ahorrarías si te vienes a Eneryou.
Sin compromiso, las cosas claras desde el principio.
Gas natural Km 0, el combustible más sostenible
Es automático, lees el Km 0 y piensas en una buena oferta de automoción o en el punto más mítico de la Puerta del Sol en Madrid, pero seguro que no se te ha ocurrido pensar que puede haber un km 0 que haga referencia al gas natural, ¿verdad?
Pues lo hay, es mucho más importante de lo que puedas imaginar a primera vista y en Eneryou trabajamos con este tipo de gas. En este artículo aprenderás qué es el gas natural Km 0, cómo se obtiene, dónde se encuentra y por qué se le considera un combustible sostenible.
Cómo se obtiene el gas natural
El gas natural proviene de la degradación de materia orgánica y se extrae de formaciones geológicas profundas que albergan de forma natural dicho combustible. El componente fundamental del gas natural, el metano, también puede producirse mediante la fermentación bacteriana de la materia orgánica procedente de aguas residuales, residuos sólidos urbanos, compost y biomasa. Según datos de 2022, España importa el 99,8% del gas natural desde diez países distintos, lo que confiere al sistema gasista español una elevada capacidad de suministro.-
- El 40% del gas entra por gasoducto.
- El 60% restante lo hace en forma de gas natural licuado (GNL) que es transportado mediante buques metaneros hasta España.
¿Qué es eso de gas natural de Km 0?
Es sencillo de explicar. El gas natural de Km 0 hace referencia al gas natural que solamente proviene de yacimientos nacionales, es decir, que no proviene de ningún otro país. Esto garantiza que no tenga emisiones de CO₂ asociadas al transporte. Este gran detalle permite que certifiquemos que nuestro gas natural es un 78% menos contaminante que el del resto del gas natural que se comercializa en España. Un dato certificado por la consultora internacional especializada en el desarrollo de estrategias de sostenibilidad y adaptación al cambio climático, Azentúa. Pero, ¿de dónde extraemos ese gas natural? Del yacimiento del municipio de Sotes, más conocido como yacimiento de gas natural Viura, que se encuentra en el subsuelo de la Comunidad Autónoma de La Rioja, a unos 12 kilómetros de Logroño. Se trata de una estructura geológica compuesta por areniscas sedimentadas hace más de 100 millones de años, en el Cretácico, en cuyos poros se aloja el gas natural a unos 4.000 metros de profundidad. Por encima de estas areniscas porosas se fueron depositando capas de arcillas, una detrás de otra, formando un sello o tapa perfecta que ha preservado este yacimiento completamente estanco. Para que puedas hacerte una idea de la cantidad de gas que contiene, podemos decir que equivaldría a cinco años del consumo actual de La Rioja, o lo que es lo mismo, un 10% del consumo anual de gas natural en España. En nuestro país, la Asociación de Geólogos y Geofísicos Españoles del Petróleo (AGGEP), aporta mucha información de valor sobre cómo se forman algunos combustibles y cómo se realizan las exploraciones que permiten los hallazgos de estos. Si quieres conocer más sobre la producción y explotación de hidrocarburos en España, la web de la AGGEP es una fuente de información inagotable.Por qué el gas natural de Km 0 es un combustible sostenible
El gas Km 0 es un 78% menos contaminante porque el hecho de transportar el gas en barco desde otro país, supone una gran huella contaminante que le ahorramos al planeta al provenir de nuestro mismo país. En Eneryou solo comercializamos gas natural de productores locales y utilizamos la red de distribución tradicional, ayudando a la economía circular y la economía de aquí. El porcentaje restante, hasta cumplir el 100%, lo compensamos a través de proyectos nacionales o internacionales. Te preguntarás, ¿cómo?”Compensamos el CO₂ del gas natural nacional que llevamos hasta vosotros, el de menor huella de carbono del mercado, participando en diferentes proyectos que evitan la emisión de CO₂.“Así conseguimos un certificado oficial del 100% de reducción de emisiones de carbono, es decir, gas neutro en carbono. En Eneryou ofrecemos tarifas y soluciones para negocios y fincas de vecinos en los que el consumo de gas natural es grande. De esta manera podemos ofrecer un ahorro en cuanto a la huella de carbono, precisamente a las empresas u organizaciones que más huella podrían dejar: hostelería, hoteles o comunidades de vecinos; dando un respiro al planeta. Imagina por un momento el rendimiento que tiene una cocina de un restaurante a nivel energético, o el funcionamiento de las calderas de un hotel 24/7. ¡Enorme! El consumo de este tipo de negocios quintuplica al día lo que consumiría un particular. Por ello queremos que esa apuesta por el cambio sea real en las empresas que deciden contratar nuestras tarifas. En las comunidades de vecinos ocurre algo similar. Imagina por un momento el consumo de gas en una casa y especialmente en algunas épocas del año: calefacción, vitrocerámica, calentadores de agua… Ahora, multiplica eso por el número de viviendas de tu comunidad y súmale el gasto de gas de calefacción en zonas comunes. Si a ese consumo le añades la emisión de CO₂ que deriva de su transporte, uno es consciente de que un cambio es posible. Si vives en una comunidad de vecinos y estáis pensando entre todos, en apostar por una forma de consumo más sostenible, te interesa conocer más sobre la Tarifa TUR de Ahorro Vecinal. Estamos seguros de que la apuesta por este cambio es algo muy positivo. Poner nuestro granito de arena, hará que entre todos convirtamos a nuestro país en un referente de consumo responsable dentro de la Unión Europea, con un claro compromiso por revertir el cambio climático.
Ahorra hasta un 30% en tu factura de gas natural. Sin trampa ni cartón.
Cámbiate a Eneryou en un abrir y cerrar de ojos. Mándanos tu última factura de gas y te calculamos todo lo que te ahorrarías si te vienes a Eneryou.
Sin compromiso, las cosas claras desde el principio.