ENERYOU, EL GAS ESPAÑOL MÁS BARATO PARA PYMES Y GRANDES EMPRESAS

Si tu negocio utiliza gas natural, Eneryou tiene la mejor tarifa de gas natural para autónomos, PYMES y empresas. La más barata, de origen 100% español y más sostenible.

Diferencias entre mercado libre y mercado regulado de gas

Las diferencias entre mercado libre y regulado de gas son muy amplias, por eso, en este artículo profundizamos sobre el mercado del gas con el objetivo de ayudarte a descubrir el mercado que más se adapta a las necesidades de tu negocio. 

¿Qué es el mercado libre de gas?

En el mercado libre de gas, las comercializadoras son las que fijan los precios a los clientes. Para establecer estos precios se tienen en cuenta las características del hogar y el consumo medio, para que los importes se adapten a las necesidades de los consumidores. Basándose en estos estudios de mercado, se ofertan tarifas como por ejemplo tarifas planas, tarifas por horas, fijos mensuales, etc.

Los clientes pueden elegir las tarifas que más se adapten a su consumo a fin de pagar menos a fin de mes. Si tienes suerte y das con una buena oferta en alguna tarifa libre, ya sea de gas natural o de electricidad, puedes tener un precio por kilovatio muy competitivo.

Como se explica en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, todos los consumidores tienen derecho a contratar su energía en mercado libre, pero solo los consumidores con una potencia contratada menor o igual a 10 kW tienen, además, la opción de contratar su energía en mercado regulado. Es decir, que cualquier persona es libre para pasarse al mercado libre y si quisieran pasar al mercado regulado, la única condición es no superar 10 kW de potencia contratada.

En el mercado libre hay cuatro tarifas diferentes de gas:

    • RL1: Se ofrece a los hogares con consumos menores a 5.000 kWh al año. 
    • RL2: Para hogares que consumen entre 5.001 y 15.000 kWh al año.
    • RL3: Enfocada a los consumos de entre 15.001 y 50.000 kWh anuales.
    • RL4: A esta se acogen los consumidores de 50.001 y hasta 300.000 kWh al año.

¿Qué es el mercado regulado de gas?

Las empresas comercializadoras de gas natural, podemos definirlas como empresas que venden el gas natural a los consumidores. Por lo general, los precios de venta de gas natural son precios pactados de manera libre entre la empresa comercializadora y el consumidor.

La Tarifa de Último Recurso, más conocida como TUR, consiste en una tarifa con un precio regulado único en todo el territorio español, sin perjuicio de sus especialidades por niveles de presión y volumen de consumo. Especifica el precio máximo y mínimo que pueden ser facturados por la comercializadora designada como de último recurso. 

Esta tarifa fue fijada por el Gobierno y desde el 1 de julio de 2009 pueden acogerse a ella aquellas personas consumidoras conectadas a gasoductos cuya presión sea menor o igual a 4 bares y cuyo consumo anual sea inferior o igual a 50.000 kilovatios a la hora (kWh)

La mayoría de los consumidores de gas a nivel doméstico cuentan con el derecho a acogerse a la TUR de gas natural y en algunos casos, además, cuenta con ayudas y bonos para el pago de electricidad.

Por lo general, el consumo de gas de las personas en el ámbito doméstico es inferior o igual a los 50.000 kWh al año y están conectadas a una red de gas natural inferior o igual a 4 bares.

El Gobierno, mediante Orden ministerial dicta las disposiciones necesarias para establecer las tarifas de venta del gas natural, con independencia de los peajes de acceso a las redes y de los cargos del sistema gasista, que establece la metodología de cálculo de la tarifa de último recurso (TUR) de gas natural. 

¿Cómo se calcula? Muy sencillo: las TUR se aplicarán en función del consumo anual, teniendo en cuenta la estructura de los peajes de acceso vigentes. Las tarifas correspondientes a la TUR de gas natural se componen de:

    • Un término de facturación fijo expresado en euros por mes.
    • Un término de facturación variable por unidad de energía expresado en céntimos de euro por kWh.

La situación de precios de la TUR de gas natural ha ido variando desde que nació y desde el 28 de marzo de 2023 los precios sin impuestos de la tarifa de último recurso de gas natural son los siguientes:

Para la TUR.1:

      • Término fijo: 5,01 euros al mes.
      • Término variable: 4,471943 céntimos de euro por kWh.

Para la TUR.2:

      • Término fijo: 9,48 euros al mes.
      • Término variable: 4,187549 céntimos de euro por kWh. 

Para la TUR.3:

      • Término fijo: 20,44 euros al mes.
      • Término variable: 3,971635 céntimos de euro por kWh.

Además, según el Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, se estableció una nueva TUR de gas natural aplicable temporalmente a las comunidades de personas propietarias hasta el 31 de diciembre de 2023. Es decir, que se habilitaba a las comunidades de propietarios de viviendas de uso residencial o agrupaciones de comunidades de propietarios, con consumo anual superior a 50.000 kWh, a acogerse a la nueva TUR de gas natural. 

Diferencias entre mercado libre y regulado de gas

 

    • Tanto la luz como el gas natural de mercado regulado tienen precios que fija el Gobierno en subastas. Los precios varían por trimestres. Cuando pasa cada trimestre, el Gobierno revisa las tarifas y según el precio del gas, los adapta (puede subir o bajar). Aun así, existe un máximo en cuanto al incremento que puede hacerse. 
    • En el mercado libre las comercializadoras son las que fijan los precios a los clientes. Para establecer los precios se tienen en cuenta las características del hogar y el consumo. De esta manera, los importes se adaptan a las necesidades de los consumidores y pueden ser planas, por horas, fijas, etcétera. 
    • Las tarifas TUR de gas y las de electricidad reguladas son las únicas acreedoras al Bono Social Térmico; esta es una ayuda para los pequeños consumidores y que reúnan una serie de requisitos. En cuanto a la luz, se conoce como Bono Social Eléctrico. Cuidado, pues se trata de dos ayudas diferentes. 
    • Las tarifas de libre mercado dependen de la oferta de las compañías en el momento de hacer la contratación de gas. Lo importante es encontrar una promoción fija que te ofrezca el kilovatio a un precio ventajoso.

Qué es mejor, ¿tarifa de gas libre o regulada? 

Ambas tarifas tienen sus ventajas y desventajas y elegir una u otra depende un poco de los hábitos de consumo de cada persona y de la organización económica de cada familia o de una comunidad de vecinos, negocio

Si lo que más nos conviene es pagar un fijo mensual sin sobresaltos ante la fluctuación del mercado (aunque este tenga un tope), lo más lógico es apostar por el mercado libre, sondeando las ofertas que cada comercializadora ofrece. Además, si quieres tener un asesoramiento habitual y contar con ofertas puntuales, sin duda este es el mercado que más se adapta a ti.

Si tu apuesta es clara por una tarifa más económica, aunque esta pase por revisiones trimestrales, sin duda apuesta por la TUR. Con ella además podrás acceder, siempre que cumplas con los requisitos, al bono social de gas. 

Además, si cuentas con un tipo de negocio en el que el uso de gas es constante, como son los negocios del canal HORECA, el precio de consumo es algo que se tiene muy en cuenta.

Es importante resaltar, que según puntualiza Facua en un estudio publicado recientemente, las tarifas de las comercializadoras de gas de referencia implican pagar entre un 73% y un 139% más en comparación con el mercado regulado, por lo que nos parece que en ahorro, sin duda merece más la pena el mercado regulado.

Si tu negocio utiliza gas natural, Eneryou tiene la mejor tarifa de gas natural para el canal HORECA, más barata, de origen 100% español y más sostenible.

Artículos relacionados

Si aún no eres cliente,
te llamamos.

    O llámanos GRATIS

    900 900 129

    Si aún no eres cliente,
    te llamamos

      O llámanos GRATIS

      900 900 129