ENERYOU, EL GAS ESPAÑOL MÁS BARATO PARA PYMES Y GRANDES EMPRESAS

¿Cuál es el impacto ambiental del gas natural?

Si tu negocio utiliza gas natural, Eneryou tiene la mejor tarifa de gas natural para autónomos, PYMES y empresas. La más barata, de origen 100% español y más sostenible.

¿Cuál es el impacto ambiental del gas natural?

El gas natural es ampliamente conocido por ser uno de los combustibles fósiles con menor impacto ambiental. Su estado gaseoso y su composición, junto con el avance tecnológico en su manejo, lo convierten en una opción más favorable para el medio ambiente en comparación con otras fuentes de energía.

Es esencial aumentar nuestro conocimiento sobre el gas natural para continuar protegiendo nuestro preciado planeta y fomentar prácticas de ahorro a nivel individual. Estar informados nos permitirá tomar decisiones más conscientes y contribuir a la preservación del medio ambiente. Además, al adoptar un enfoque responsable hacia el consumo de gas natural, podremos avanzar hacia un futuro más sostenible y reducir nuestra huella ecológica de manera significativa. Conscientemente, cada pequeño esfuerzo cuenta para lograr un cambio positivo en nuestra relación con el medio ambiente.

De dónde se extrae el gas natural

La respuesta a esta pregunta es realmente sencilla: el gas natural proviene de yacimientos subterráneos. Estos yacimientos son estructuras geológicas naturales que se encuentran tanto en tierra firme (onshore) como bajo el mar (offshore). La generación de gas natural ocurre gracias a la descomposición de materia orgánica, proveniente de plantas y animales, mediante la acción bacteriana. Este proceso permite que el gas natural se acumule en estos yacimientos, listo para su posterior extracción.

Una vez que se han localizado y estudiado los lugares que albergan gas natural, se inicia el proceso de extracción mediante la perforación de pozos. En la actualidad, se utiliza una técnica llamada perforación por rotación dirigida, en la cual profesionales e ingenieros guían con precisión el trabajo para lograr que la roca perforada pueda ser bombeada a la superficie.

Sin embargo, no termina ahí el proceso. Una vez que se ha obtenido el gas natural, es fundamental tratarlo y transportarlo de forma segura, siempre manteniendo altos estándares de calidad para evitar, una vez más, cualquier impacto negativo en el medio ambiente. Es cierto que esta etapa, desde el descubrimiento del gas hasta su transporte, es crucial y representa el momento en el que se debe tener un especial cuidado para evitar posibles daños al medio ambiente.

Cómo se transporta

El transporte del gas natural es un proceso que se adapta a la distancia que este combustible debe recorrer desde su punto de extracción hasta su destino final, y para ello se utilizan dos principales métodos: gasoductos y barcos metaneros.

Los gasoductos son impresionantes tuberías de largo recorrido que conectan el yacimiento de gas natural con su destino final de consumo. Estas extensas redes pueden ser instaladas tanto en tierra firme como bajo el mar, permitiendo así conectar diferentes continentes.

El gas, impulsado por la presión generada entre 36 y 70 atmósferas, circula por estas tuberías de acero con más de un metro de diámetro. Para asegurar la seguridad tanto ambiental como para los seres humanos, estas tuberías están protegidas con recubrimientos especiales y sistemas eléctricos. El recorrido comienza y finaliza en estaciones que se encargan de comprimir el gas natural y enviarlo hacia su destino final.

Por otra parte, cuando el gas natural se transporta a través de barcos metaneros o criogénicos, sufre un proceso de licuefacción a una temperatura extremadamente baja de -160ºC. De esta manera, se logra reducir significativamente su volumen, lo que facilita su transporte en estas embarcaciones especiales. Al llegar al puerto correspondiente, el gas líquido se almacena en depósitos especialmente diseñados para ello, hasta que se transforme nuevamente en gas natural.

En ocasiones, es necesario almacenar el gas natural hasta que se requiera su consumo. Para este propósito, se utilizan formaciones geológicas similares a los yacimientos naturales de extracción, minas de sal o antiguos yacimientos de gas natural. Estas soluciones de almacenamiento son clave para garantizar un suministro constante y estable en momentos de alta demanda o interrupciones en el transporte.

Impacto ambiental del gas natural

Sí, el gas natural es, indudablemente, uno de los combustibles fósiles que produce menos contaminación en comparación con los demás combustibles fósiles convencionales. No obstante, es fundamental reconocer que esto no significa que esté exento de tener un cierto impacto medioambiental. Aunque es ampliamente reconocido como la fuente de energía más limpia, tal como se mencionó con anterioridad, su explotación y utilización conlleva desafíos ambientales que no podemos ignorar.

Es de suma importancia que, como sociedad, sigamos enfocados en investigar y desarrollar tecnologías y prácticas más sostenibles para la producción, transporte y uso del gas natural. Con este enfoque responsable, podemos mejorar aún más su perfil ambiental y continuar avanzando hacia un futuro energético más limpio y respetuoso con nuestro entorno. Al reconocer tanto sus ventajas como sus desventajas, estaremos mejor preparados para tomar decisiones informadas que nos permitan mitigar los efectos adversos y aprovechar al máximo los aspectos positivos que el gas natural puede ofrecer en la búsqueda de un mundo más sustentable.

Ventajas ambientales del uso del gas natural

Durante el proceso de combustión del gas natural, se emiten significativamente menos residuos en comparación con otros combustibles, lo que representa una ventaja innegable. La versatilidad del gas natural también lo convierte en una fuente de energía directa, lo que amplía sus posibilidades de uso y beneficios.

Una de las formas más beneficiosas de aprovechar el gas natural es como combustible para vehículos, tanto en el transporte público como en uso personal, lo que contribuye a mejorar considerablemente la calidad del aire y el medio ambiente en general.

Además, este recurso energético es empleado con éxito en la generación de electricidad y para proporcionar calor en distintas aplicaciones. Su uso en estos campos ofrece una alternativa más limpia y eficiente en comparación con otros combustibles tradicionales.

Otra característica destacada del gas natural es su estado gaseoso y su composición, lo que minimiza los efectos negativos en el agua y en el suelo en caso de que ocurra algún escape.

De igual manera, el gas natural es conocido por su baja generación de partículas sólidas, residuos o impurezas, lo que contribuye una vez más a reducir su impacto ambiental y promover un futuro más sostenible. Con estas cualidades positivas, el gas natural se posiciona como una opción prometedora para avanzar hacia un panorama energético más respetuoso con nuestro entorno.

Desventajas ambientales del uso del gas natural

El gas natural, aunque produce emisiones de CO2, presenta importantes ventajas ambientales gracias a su alta proporción de hidrógeno-carbono. Comparado con el carbón, las emisiones de CO2 son aproximadamente un 50% inferiores y, en comparación con el petróleo, son un 30% menores.

Asimismo, durante el proceso de combustión, es cierto que se generan óxidos de nitrógeno debido a las altas temperaturas involucradas. No obstante, es fundamental destacar que el gas natural, debido a su propia naturaleza, produce aproximadamente la mitad de óxidos de nitrógeno que el carbón o el petróleo en condiciones similares.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en caso de ocurrir una fuga o escape de gas a gran escala, el metano que compone el gas natural podría tener un efecto invernadero más potente que el dióxido de carbono. Esto es un aspecto crítico a considerar para asegurar un manejo responsable y seguro del gas natural en todas sus etapas, desde la extracción hasta el consumo.

Por tanto, si bien el gas natural presenta beneficios en términos de reducción de emisiones de CO2 y óxidos de nitrógeno, es crucial abordar adecuadamente los riesgos asociados con fugas de metano para garantizar un enfoque energético sostenible y respetuoso con el medio ambiente. La comprensión y el manejo responsable de estas implicaciones ambientales son esenciales para maximizar los beneficios y minimizar los posibles impactos negativos del gas natural en nuestro planeta o en las personas, ya que puede llegar a afectar a la salud provocando enfermedades respiratorias y otros problemas.

¿Qué países utilizan gas natural?

El gas natural se produce y consume en distintos países alrededor del mundo. En el caso de España, somos consumidores de este recurso, pero también tenemos una producción propia, aunque con ciertas particularidades.

Actualmente, España tiene a Argelia como su principal país proveedor de gas natural, que llega a través de gasoductos. Sin embargo, en nuestro territorio también se produce gas natural, alcanzando aproximadamente unos 150.000 m³. Esta producción proviene de algunos campos de gas localizados en la cuenca del río Guadalquivir y en la cuenca del río Ebro. Es importante mencionar que existen otros yacimientos en España, pero debido a su agotamiento, ya no se puede trabajar en ellos.

Fuera de nuestras fronteras, Estados Unidos se posiciona como uno de los mayores consumidores de gas natural a nivel mundial. Este país utiliza el gas en diversos sectores, desde la generación de electricidad hasta su aplicación como combustible para vehículos, demostrando su versatilidad y conveniencia.

Por su parte, Rusia se destaca como uno de los principales productores y exportadores de gas natural, abasteciendo a gran parte de Europa y otros países. Canadá también destaca en el mercado, ya que, además de utilizar el gas natural en su economía interna, exporta una parte significativa a Estados Unidos.

En el continente asiático, China ha experimentado un aumento considerable en el consumo de gas natural debido a dos factores clave: su creciente demanda de energía y su compromiso por reducir la contaminación atmosférica. Irán, Qatar y Arabia Saudita también se suman a la lista de países que figuran entre los mayores consumidores de gas natural.

El gas natural se posiciona como un recurso de vital importancia a nivel global, siendo utilizado en múltiples países y sectores para cubrir diversas necesidades energéticas. Su eficiencia y menor impacto medioambiental en comparación con otros combustibles fósiles lo convierten en una opción valiosa en el panorama energético mundial. Con un enfoque responsable y sostenible, como el que realizamos en Eneryou, el gas natural continuará siendo un recurso esencial para el progreso y el bienestar de la sociedad en décadas venideras.

Si tu negocio utiliza gas natural, Eneryou tiene la mejor tarifa de gas natural para el canal HORECA, más barata, de origen 100% español y más sostenible.

Artículos relacionados

Si aún no eres cliente,
te llamamos.

    O llámanos GRATIS

    900 900 129

    Si aún no eres cliente,
    te llamamos

      O llámanos GRATIS

      900 900 129