Si tu negocio utiliza gas natural, Eneryou tiene la mejor tarifa de gas natural para el canal HORECA, más barata, de origen 100% español y más sostenible.
Consumo promedio de gas en un restaurante: tips para disminuirlo y ahorrar en costes
Tener un negocio de restauración o una cafetería, es algo sumamente vocacional y satisfactorio para los que se embarcan en tales empresas. Pero es al mismo tiempo, un ejemplo de fortaleza y resiliencia en los tiempos que vivimos. En muchas ocasiones, cuando parece que todo funciona como un engranaje perfecto, aparece un gasto imprevisto o una reforma que hay que realizar.
Ya sabemos que la vida del empresario no es precisamente una balsa en un mar en calma, pero podrás tener mucha tranquilidad y 0 sobresaltos si controlas los gastos energéticos y más en concreto el consumo promedio de gas en un restaurante, cafetería o bar.
¿Cuál es el consumo promedio de gas natural en un restaurante?
Todos los negocios del canal HORECA suelen ser grandes consumidores energéticos por la naturaleza de los servicios que ofertan y más concretamente, en lo que respecta al consumo de gas.
La factura de gas de un negocio de hostelería dependerá mucho del horario del establecimiento, del tipo de servicio que ofrezca (no es lo mismo servir solo desayunos o meriendas, que ofrecer también comidas y cenas) y del volumen de clientela. Además, la potencia de gas contratada y tarifa, influirán considerablemente en el precio final.
De media, un bar, cafetería o restaurante suelen consumir unos 300 kWh/m² de gas, aunque si se trata de un establecimiento con mucho tránsito y un horario muy amplio, pueden llegar a superar los 600 kWh/m².
Tipos de gas que consumen los restaurantes
En los restaurantes suele consumirse principalmente el gas propano o gas GLP y el gas natural, aunque en cafeterías y bares de tamaño reducido también apuestan por el gas butano.
- Gas propano o gas GLP: es un gas licuado del petróleo. No es tóxico y es inoloro. Se obtiene de los yacimientos de petróleo del gas natural, transformándose en líquido para su uso. Como ventajas, se puede destacar que tanto el suministro como el mantenimiento de las instalaciones, son más económicas que otros combustibles y que puede ser suministrado a bajas temperaturas. En cuanto a sus usos, son muy variados: puede usarse para calefacción, para calentar agua o como alimentación para hornos, fogones o vitrocerámicas.
- Gas natural: es quizá el tipo de combustible más usado en la actualidad porque su uso no solo es más sostenible, sino que es más limpio y cómodo. Es una mezcla de gases de metano, etano y propano, entre otros y se obtiene de yacimientos subterráneos. Su uso tiene enormes ventajas debido a su versatilidad, ya que se puede usar para todo tipo necesidades: calefacción, cocinas, refrigeración…
- Gas butano: se trata de un gas que también se obtiene durante el refinamiento del petróleo. Su uso suele limitarse a los hogares porque duran menos que las de GLP, aunque como adelantábamos antes, puede ser usado también en negocios
de restauración de menor tamaño. Se utiliza principalmente para calefacciones, cocinas o calderas.
Cómo disminuir el consumo energético en restaurantes
En 2022 los costes en las facturas de luz y gas han aumentado notablemente llegando incluso a duplicar el precio que se pagaba hace apenas un año. Para disminuir los gastos en un restaurante, recomendamos seguir algunos consejos que se notarán en la factura y también supondrán una reducción de la huella de carbono.
Invertir en buenos electrodomésticos y equipos
Una de las formas más efectivas de ahorrar gas natural, es invirtiendo en electrodomésticos y equipos con una alta eficiencia energética. Desde las calderas o calentadores, pasando por los fogones, vitrocerámicas o refrigeradores, cualquier elemento que haya quedado anticuado, será muchísimo menos eficiente que un electrodoméstico ecoeficiente, y hará que se encarezca nuestra factura de gas.
También es muy importante llevar un correcto mantenimiento de los aparatos e instalaciones. Las revisiones y limpieza de las instalaciones, fogones, salas de calderas, etc, hará que el rendimiento sea mucho más óptimo y haya un ahorro energético considerable.
Hacer un uso eficiente de los fogones y vitrocerámica
Es importante utilizar fogones adecuados para cada tipo de sartén y olla (con intensidad y tamaño adecuado para cada recipiente), Sería muy recomendable usar siempre recipientes que cubran la llama en su totalidad, si hablamos de fogones o que estén centrados, en el caso de vitrocerámicas, para no desperdiciar la fuente de calor. Es importante hacer un doble chequeo de los fuegos, para asegurarse de que estos están apagados por completo después de su uso y así evitar el despilfarro de energía.
Mantener limpias ollas y sartenes
Aunque parezca algo sin importancia, tener el exterior de ollas y sartenes sin ningún resto de grasa, facilita que la llama del fogón o el calor de la vitro toque directamente la superficie, permitiendo que se calienten más rápido y agilizando así la preparación de los alimentos. La grasa y la suciedad hacen que la combustión no sea tan buena como debería ser, disparando el consumo. También es importante la limpieza de los quemadores de fogones con llama.
Tapar las ollas
Parece algo muy obvio, pero en el “fragor de la batalla”, podemos olvidar una medida muy eficaz para ahorrar en cocina: retener el calor y aprovecharlo para que los alimentos se cocinen antes. Si pones tapas a sartenes y ollas, el vapor ayudará a que se cocinen mejor los alimentos (si la elaboración del plato no requiere específicamente que este se realice de otra manera).
Usar ollas express
Utilizar ollas express y ollas a presión disminuye considerablemente el tiempo de cocción de los alimentos reduciendo el consumo de gas en la cocina de tu restaurante.
Evitar fugas de temperatura
En cuanto a la climatización de los espacios de personal y espacios para clientes, es importante contar con aislamientos adecuados para evitar que la temperatura externa, ya sea calor o frío, genere un gasto energético alto. Un buen aislamiento nos facilita alcanzar más rápidamente una temperatura óptima y así ahorrar. Además, es importante que los accesos cuenten con medidas para evitar fugas: puertas con cierres automáticos, barreras de aire o incluso sencillos burletes.
Tarifas de gas para restaurantes, ¿por cuál me decido?
Si tu negocio utiliza gas natural y quieres dar un paso más allá en ahorro energético y reducción de huella de carbono, Eneryou tiene la mejor tarifa de gas natural para el canal HORECA. ¿Por qué la mejor? Porque no solo es la tarifa más barata del mercado, sino que además es de origen 100% español y más sostenible.
Podrás elegir, en función al tamaño de tu cafetería, bar o restaurante, entre dos tarifas:
- Tarifa HORECA: tarifa RL.3, indicada para cafeterías, bares o restaurantes con un consumo de entre 15000 y 50000 Kwh al año.
- Tarifa Big HORECA: tarifa RL.4, indicada para negocios de restauración con un consumo de entre 50000 y 30000 Kwh al año.
Sea cual sea la tarifa que mejor se ajuste a tus necesidades, podrás estar seguro de que el cambio es más que positivo. Pasarás a tener el gas natural más sostenible al mejor precio del mercado. Y por si esto fuera poco, nuestro gas es 100% español, no tiene que recorrer grandes distancias en barco, por lo que nuestros costes son menores.
Te ayudamos a ahorrar en tu factura de gas, así que si tienes dudas, te ayudamos a descubrir cuáles son tus necesidades energéticas y realizamos por ti todos los trámites para que empieces a ahorrar lo antes posible.
Si tu negocio utiliza gas natural, Eneryou tiene la mejor tarifa de gas natural para el canal HORECA, más barata, de origen 100% español y más sostenible.