Si quieres saber en qué consiste la tarifa TUR de Ahorro Vecinal, qué requisitos se exigen para poder acogerse a ella y por qué ofrece más ventajas que cualquier otra tarifa del mercado, descarga nuestro dossier.
Desde Eneryou, te recomendamos adherirte a esta tarifa regulada y si no puedes hacerlo por algún motivo, te ofrecemos la oferta más barata del mercado.
¿Sientes frío en tu casa porque los radiadores no se calientan lo suficiente?, o lo que es peor, ¿te asfixias dentro de casa y no te queda más remedio que abrir las ventanas en pleno invierno? Estos desajustes, entre otros, pueden deberse a un mal funcionamiento de la caldera comunitaria de gas natural.
Los problemas de reparto de calor en las viviendas, por falta o por exceso, puede deberse a un fallo en el reparto de caudales entre viviendas, debido a válvulas de radiadores que se han quedado anticuadas e impiden una correcta regulación, u otras averías más graves que provienen del cuarto de calderas del edificio de la comunidad. Esto genera gastos excesivos, enfados y que muchos vecinos deban recurrir a sistemas alternativos para calentar sus viviendas.
Te contamos qué se esconde en el intrincado mundo de las calderas comunitarias y a qué se pueden deber ciertas averías.
Caldera comunitaria de gas natural: cómo funciona
Las calderas comunitarias son las responsables de calentar el agua y transformarla en vapor para producir energía, y de esta forma, proveer de calefacción y agua caliente sanitaria a las viviendas de una comunidad de vecinos. Este tipo de calderas son más eficientes y seguras, y suponen un ahorro mayor para los vecinos de la comunidad, no solo en el gasto energético en sí, sino también en los costes de mantenimiento.
El fuego de la caldera central calienta el agua que circula por las tuberías, que llega hasta los radiadores de las casas, que se encargan de calentar cada una de las estancias de las viviendas del edificio.
El control de la temperatura puede realizarse tanto desde la caldera central como desde cada uno de los radiadores individuales, permitiendo incluso programar la calefacción en función de nuestras necesidades y horas de consumo. Se trata de un circuito de agua cerrado, por lo que el agua se encuentra en constante movimiento, volviendo fría a la caldera para volverse a calentar.
¿Cómo saber si la caldera comunitaria está bien?
Nuestra caldera comunitaria funcionará correctamente si:
- La temperatura de la casa es estable y más o menos similar en todas las estancias.
- Si el agua caliente no tarda en salir y el caudal es constante y sin cortes.
- Si no se escuchan ruidos en la instalación.
- Si la presión del agua es correcta, es decir, no hay baja presión o excesiva presión.
- Si no percibimos olor a gas en la sala de calderas o zonas comunes del edificio.
Las inspecciones a las calderas comunitarias se realizan todos los meses y lo hace la empresa con la que la comunidad tiene contratada el mantenimiento. Tanto la revisión como la inspección de las instalaciones, siempre debe realizarla un técnico profesional certificado. Ante cualquier anomalía en los aparatos o en la instalación, la única opción segura es avisar al servicio técnico del fabricante o a una empresa instaladora autorizada para corregirlo lo antes posible.
”La comunidad de propietarios debe responsabilizarse del mantenimiento de las instalaciones.“
Vida útil de una caldera de gas natural
Dependiendo de si hablamos de una caldera de gas natural de uso comunitario o de una caldera individual, la vida útil variará.
Una caldera comunitaria puede mantenerse en buen estado, alrededor de unos 15 o 20 años, pero su duración siempre dependerá del uso y mantenimiento que se le haya dado. De ahí la importancia de revisiones periódicas para asegurarnos de que todo funciona correctamente y que no solo la eficiencia energética está siendo óptima, sino también segura.
Si nuestra caldera comunitaria tiende a fallar, a necesitar constantes reparaciones o mantenimiento, las facturas de consumo cada vez son más elevadas o la temperatura no es la deseada, es muy posible que haya llegado el momento de renovarla.
Averías más frecuentes en calderas comunitarias de gas natural, ¿cuáles son?
Averías por falta de agua:
Cuando la presión de la instalación desciende por debajo de un valor límite, suele aparecer un mensaje de error. Suele pasar porque algún radiador de las viviendas de la comunidad pierde agua o alguna tubería se ha roto, y esto hace que baje la presión general.
En cuanto el técnico haya rellenado suficiente agua, se borrará la indicación en el panel de la caldera. Si la presión es inferior a la recomendación del fabricante, el quemador se desconectará. En caso de frecuentes caídas de presión es recomendable buscar y eliminar la causa de la pérdida del agua de la calefacción.
Averías por falta de limpieza y mantenimiento
Aunque por ley es necesario hacer mantenimiento y revisión de las calderas, en algunas ocasiones estas se retrasan y surgen problemas mayores. Por ello es necesario que no se postergue su limpieza y mantenimiento y se realice periódicamente para evitar averías.
Averías en encendido
Cuando el quemador, después de cinco intentos, no se enciende, la caldera no entra en funcionamiento y suele mostrar indicaciones de avería. Esto se muestra con los códigos de error de cada modelo de caldera. Suele darse por diversos motivos: corte de gas, corte de luz, por suciedad, por un fallo del suministro general de la zona, etc. El nuevo encendido automático se realiza después de la eliminación manual de la avería.
Averías en la salida de gases o aire
Las calderas están equipadas con un ventilador. En caso de funcionamiento erróneo del ventilador, la caldera se desconecta automáticamente. También puede darse esta avería porque se obstruya la salida: hojas, nidos de pájaros, etc.
Averías eléctricas
Suele ocurrir cuando se va la luz general en el edificio. Al volver ésta, muchas veces las calderas dan fallos, especialmente la válvula de seguridad de gas.
Averías en la bomba de recirculación
Puede ser porque tenga aire o porque se haya estropeado, pero este fallo se aprecia claramente por la falta de agua caliente en las viviendas.
¿Gasoil o gas natural para la caldera comunitaria?
Aun muchas comunidades de vecinos cuentan con un sistema de calefacción central y agua sanitaria centralizada mediante caldera de gasoil. Al tratarse de un hidrocarburo, que es mucho más contaminante y dañino para el medio ambiente, y al necesitar unas tareas de mantenimiento mayores que otros sistemas, muchas comunidades ya apuestan por una energía más limpia y económica.
La instalación de gas natural permite tener un ahorro en calefacción y en agua caliente, más que significativo y al no necesitar ser almacenado ni transportado, los costes se reducen de forma drástica.
En lo que respecta a los gastos fijos, las calderas de gasóleo no tienen ningún coste fijo adicional, mientras que con el gas natural tendríamos unos costes fijos llamados peajes de acceso de terceros a la red (ATR).
- La red de distribución y todas las infraestructuras de suministro de gas natural a las viviendas, necesitan un mantenimiento que lleva a cabo el gobierno y que la empresa comercializadora del gas natural repercute en los consumidores mediante un gasto fijo en la factura que depende de la tarifa de acceso.
En definitiva, aunque las calderas de gas suelen ser más caras, tienen una vida útil más larga y la inversión se amortiza rápidamente.
Eneryou: el mejor gas natural para comunidades de vecinos
Si en tu comunidad de vecinos estáis decididos a dar un paso adelante por el cuidado del medioambiente y por reducir considerablemente la factura mensual de calefacción y agua caliente, gracias al ahorro en el hogar y a una forma de vida más sostenible, el último paso, es apostar por un distribuidor de gas natural 100% libre de emisiones.
En Eneryou comercializamos gas natural de productores locales y utilizamos la red de distribución tradicional, ayudando a la economía circular y la economía de aquí. El gas que distribuimos es gas natural Km 0 y por esta razón es un 78% menos contaminante. El porcentaje restante, hasta el 100%, lo compensamos a través de proyectos nacionales o internacionales que evitan la emisión de CO₂.
Por último, recuerda que hasta el 31 de diciembre de 2023, las comunidades de vecinos que cuenten con una caldera de gas centralizada, podrán acogerse a la tarifa de último recurso TUR de Ahorro Vecinal, regulada y subvencionada por el Gobierno. Esta tarifa puede suponer una reducción de hasta un 50% de la factura de gas.
Desde Eneryou, te recomendamos adherirte a esta tarifa regulada y si no puedes hacerlo por algún motivo, te ofrecemos la oferta más barata del mercado.
Si quieres saber en qué consiste la tarifa TUR de Ahorro Vecinal, qué requisitos se exigen para poder acogerse a ella y por qué ofrece más ventajas que cualquier otra tarifa del mercado, descarga nuestro dossier.