Si tu negocio utiliza gas natural, Eneryou tiene la mejor tarifa de gas natural para autónomos, PYMES y empresas. La más barata, de origen 100% español y más sostenible.
Mantenimiento de calderas de gas comunitarias: garantizar la seguridad y eficiencia energética
El mantenimiento adecuado de las calderas de gas comunitarias es fundamental para garantizar la seguridad de los residentes y la eficiencia energética en los edificios. Por ello, es de vital importancia realizar la revisión de la caldera de gas según marcan las normativas.
Tipos de calderas de gas comunitarias
Como si de una empresa o casa particular se tratara, es importante la correcta elección de la caldera de gas comunitaria. Gracias a esta máquina central, el edificio está dotado de agua caliente, calefacción… por lo que conocer su funcionamiento es de vital importancia.
Aunque en la mayoría de las comunidades el sistema de energía ya está determinado, eso no quiere decir que no se puedan hacer obras para cambiar dicha instalación. Para escoger de forma correcta y rentable el tipo de caldera comunitaria que necesita tu comunidad de vecinos, debéis saber la demanda de energía que requerís, los costes de mantenimiento de la caldera y la energía que se desperdicia por su funcionamiento.
Sabiendo esto, ya solo toca escoger el tipo de caldera según el tipo de combustible:
- Caldera de gas natural: es el combustible fósil más ecológico, económico y seguro en la actualidad. Es ideal para aquellas calderas comunitarias de zonas urbanas. Normalmente, el residente puede controlar temperatura desde su propia casa, por lo que también supone un beneficio y una rentabilidad a nivel individual.
- Caldera de gasoil: es ideal para pueblos y pequeñas ciudades, ya que suele ser más complicado acceder a otro tipo de combustible. Aunque su funcionamiento es prácticamente igual que la caldera de gas natural, tiene tres diferencias importantes: la energía se genera por combustión de gasoil, el mantenimiento es más caro y necesita de un mayor espacio.
- Caldera de biomasa: son la reina de las calderas comunitarias, ya que se pueden instalar en cualquier ubicación. Utiliza combustibles biológicos, siendo así menos dañinas para el medio ambiente. Aunque necesita de un espacio amplio y concreto, ya que es obligatorio tener un lugar destinado a los componentes de la biomasa, sus costes de mantenimientos no son excesivamente caros.
Calderas individuales vs. calderas comunitarias
Para poder entender mejor los pros y contras de una caldera comunitaria, también es necesario conocer las diferencias que esta presenta frente a una caldera individual. Con este tipo de caldera, instalada en cada vivienda, se tiene un mayor control sobre la calefacción y el agua caliente. Pero también es verdad que el mantenimiento y la revisión corresponde realizarla al propio inquilino.
Por otro lado, las calderas comunitarias son un único sistema de energía que suministra calefacción y agua caliente a todo el edificio o comunidad de vecinos. Así, es más eficiente en términos de energía y espacio, aunque su mantenimiento es más riguroso.
Ventajas y desventajas de las calderas comunitarias
Una de las principales ventajas de las calderas comunitarias es que tienen una eficiencia energética mejor, optimizando el calor y la energía. El coste del mantenimiento y la revisión de la caldera corre a cargo de todos los vecinos, por lo que sale más económica que la individual. Siguiendo con la economía, al tener un mayor consumo de la energía, se puede negociar el precio con la empresa comercializadora.
Pero también tiene algún que otro contra. Para empezar, el mantenimiento de las calderas comunitarias es mucho más complejo, ya que necesita una revisión más exacta para no tener problemas centralizados. En el caso de que esto pase, los fallos afectarán a todo el edificio, siendo esta otra de las desventajas de dichas calderas. Por último, pero no por ello menos importante, todos los vecinos deben estar de acuerdo y estipular un horario adaptado para el encendido y el apagado del sistema de energía.
Normativas y regulaciones que afectan a las calderas comunitarias
Como se ha citado anteriormente, para poder instalar una caldera comunitaria es necesario cumplir ciertas normativas y seguir ciertas regulaciones para que su funcionamiento y mantenimiento sea el correcto y óptimo.
La comunidad de propietarios o administradores de la propiedad debe cumplir con las regulaciones y garantizar el mantenimiento adecuado de las calderas, lo que incluye la contratación de servicios profesionales y la realización de inspecciones periódicas.
Normativas de seguridad y eficiencia energética
Son varias las normativas que una comunidad de vecinos debe acoger y aplicar para poder funcionar con una caldera comunitaria:
- Energía limpia para todos los europeos. En el año 2016 la Unión Europea lanzó este paquete de medidas cuyo objetivo es reducir en consumo energético y el daño al medio ambiente. Entre ellas, está la obligación de instalar contadores individuales en aquellos edificios que tengan caldera comunitaria. Así, en España, llegó en el año 2020 con la aprobación de un Real Decreto.
- Directiva Europea de Eficiencia Energética (2018/844/EU): Esta directiva establece requisitos para mejorar la eficiencia energética de los edificios y sistemas de calefacción, incluidas las calderas comunitarias, en los estados miembros de la Unión Europea.
- Directiva de Equipos a Presión (PED): Esta directiva europea regula los equipos a presión, incluidas las calderas. Establece requisitos para la fabricación, instalación, inspección y mantenimiento de calderas para garantizar la seguridad de las mismas.
- Norma EN 12828: Esta norma europea establece los requisitos de diseño y funcionamiento para sistemas de calefacción en edificios.
- Directiva de Eficiencia Energética de Edificación (EPBD): Con esta directiva se busca todas las viviendas de España tengan para el año 2033 el certificado de eficiencia D. Y, a partir de 2040, una calificación energética A o B.
- Reglamento de las Instalaciones Térmicas en los Edificios: Este marca que las inspecciones (necesarias para las instalaciones) y las revisiones (necesarias para las calderas) son obligatorias.
Es importante destacar que las normativas y regulaciones cambian con el tiempo y varían según la ubicación geográfica. Por lo tanto, es fundamental que los propietarios o administradores de edificios consulten con las autoridades locales y se mantengan al tanto de las actualizaciones normativas para garantizar el cumplimiento de todas las regulaciones aplicables a las calderas comunitarias.
Responsabilidades legales de la comunidad
Aunque no existe una ley como tal que marque ciertas normas, sí que existe una, la Ley de Propiedad Horizontal, que indica que hay ciertas normas de funcionamiento que deben cumplir y fijar los vecinos.
Una de las responsabilidades que deben cumplir los vecinos como comunidad es aprobar una norma en la que se fijen los horarios y las fechas del encendido y del apagado de la caldera central. Lo normal es que se encienda por la tarde y se apague a primera hora de la noche para que su efectividad y rentabilidad sea la adecuada, desde el mes de octubre/noviembre hasta el mes de abril/mayo. No olvidemos que existen casos excepcionales y que el lugar geográfico también influye bastante en este aspecto.
En este apartado también puede surgir la siguiente duda: ¿quién paga la revisión del gas arrendador o arrendatario? Bien, es el propietario de la caldera, es decir, el arrendador el responsable de que se pase la revisión en tiempo. Aunque ya sabemos que todo esto puede varias según el contrato de alquiler acordado.
¿Cuál es la frecuencia de mantenimiento óptima?
Todo depende del tipo de caldera comunitaria que esté instalada en el edificio. Pero, por norma general, la sala de la caldera debe revisarse, al menos, una vez al año para asegurarse de que todo funciona correctamente. Pero la caldera comunitaria debe revisarse cada mes y lo debe hacer la empresa contratada. Pero esto tiene sus matices.
Si la caldera es de potencia superior a 70kW, se debe revisar una vez al año. Si es menor, se debe hacer de forma obligatoria cada dos años. Mientras que la inspección (que incluye tuberías, instalación, contador…) se debe realizar cada cinco años de forma obligatoria. Este último punto varía en nuestro país, en el País Vasco, que se debe hacer cada cuatro años.
Mantenimiento preventivo
Este es el que se lleva a cabo de forma regular para evitar que haya un problema mayor en un futuro. Dentro de acciones que hay que realizar se encuentra la limpieza, los ajustes de la caldera, las pruebas de seguridad… De esta forma, la comunidad evitará sufrir problemas graves que afecten a todo el edificio.
Mantenimiento correctivo
Si no se realiza de forma periódica y correcta el mantenimiento preventivo, se llega, a este punto, al mantenimiento correctivo. Este es que se realiza cuando se detectan problemas. Para ello, es importante contar con técnicos capacitados para realizar reparaciones adecuadas de manera oportuna.
¿Cómo se lleva a cabo el mantenimiento?
El mantenimiento de calderas de gas comunitarias requiere un enfoque profesional y meticuloso. Por ello, es necesario contar con un equipo de expertos que sepan cómo afrontar posibles reparaciones y problemas.
Pasos para la revisión y mantenimiento de calderas de gas
Una vez ha llegado el perito de la empresa contratada para el mantenimiento y la revisión de la caldera de gas, este debe realizar diferentes pasos para comprobar que todo funciona de forma correcta.
- Inspección visual de componentes clave. Hay que revisar de forma minuciosa los quemadores, el intercambiador del calor, las válvulas, los controles, los conductos de ventilación…
- Pruebas de funcionamiento. Estas incluyen encender la caldera y observar el proceso de arranque, verificar que mantenga la temperatura constante y adecuada, comprobar que los termostatos y demás controles funcionan bien.
- Limpieza de quemadores y conductos. La acumulación de suciedad y sedimentos en los quemadores y los conductos puede reducir la eficiencia de la caldera y aumentar el riesgo de averías.
- Comprobación de fugas de gas. Para ello se suelen usar detectores de gas para posibles escapes. Aunque también se debe comprobar si hay alguna corrosión o daño visible.
- Ajustes y calibración si es necesario. Puede incluir ajustar la relación de aire y combustible, calibrar los controles de temperatura y presión…
Herramientas y equipo necesarios
Realizar una revisión adecuada de una caldera comunitaria requiere del uso de herramientas y equipo especializados para garantizar la seguridad y la eficiencia de la operación.
- Medidor de gases de combustión: Este dispositivo mide los niveles de gases de combustión, como el monóxido de carbono (CO) y el dióxido de carbono (CO2), para asegurarse de que la combustión sea eficiente y segura.
- Detector de fugas de gas: Para identificar posibles escapes de gas en las conexiones de gas, las tuberías y las válvulas.
- Manómetros de presión y temperatura: Se utilizan para medir la presión y la temperatura en diferentes puntos de la caldera y del sistema de calefacción.
- Cepillos de limpieza y aspiradoras: Estas herramientas se utilizan para limpiar los quemadores, los conductos de gases de combustión y otras partes de la caldera donde pueda acumularse suciedad y hollín.
- Equipo de Protección Personal (EPP): Incluye guantes, gafas de seguridad y, en algunos casos, máscaras respiratorias, para protegerse de posibles peligros y gases tóxicos.
- Detector de humedad: En algunos casos es útil contar con un detector de humedad para verificar que no haya fugas de agua en la caldera o en sus conexiones.
Además de otros utensilios como llaves o herramientas manuales para desmontar y acceder a los diferentes componentes de la caldera de gas.
Consideraciones de seguridad
La revisión de calderas debe llevarse a cabo con precaución, siguiendo todas las normas de seguridad para evitar accidentes. Además, el encargado de realizar dicha revisión debe tener en cuenta diferentes consideraciones.
Para una seguridad propia, debe asegurarse de que tiene una ventilación adecuada y que la caldera está apagada o bloqueada antes de realizar cualquier trabajo para evitar accidentes.
Una vez está seguro, debe tener en cuenta algunos aspectos que determinan si la caldera comunitaria funciona correctamente o no. Algunos de estos aspectos son la correcta presión, si existe alguna fuga, si hay algún problema en los componentes de la caldera…
Signos de problemas o averías en calderas de gas: cuándo hay que preocuparse
Hay que tener claro que cualquier indicio o funcionamiento extraño de la caldera de gas debe ser notificado para que se inspeccione y revise qué es lo que pasa. De esta forma, evitamos problemas mayores, incluso futuros accidentes.
Indicios de un mal funcionamiento
Los principales indicias de un mal funcionamiento de una caldera de gas son:
- La caldera hace ruidos extraños que no son comunes.
- Los fallos son frecuentes, habiendo problemas con el calentamiento del agua, la calefacción…
- La caldera no funciona correctamente cuando se nota que hay pérdida de eficiencia, usando más gas del necesario.
- Los olores extraños, como a gas, también son signo de que hay un mal funcionamiento.
- La presión de la caldera aumenta o disminuye sin razón aparente.
Peligros potenciales. Cómo actuar ante problemas
Si la revisión de la caldera de gas se hace de forma correcta y en los tiempos marcados, no debería haber ningún problema. Pero es cierto que no dejan de ser aparatos que pueden fallar en cualquier momento. Los principales riesgos que puede acarrear una caldera comunitaria de gas son los siguientes.
Para empezar, puede haber una mala combustión, esto sucede cuando la caldera no quema el gas de manera completa y adecuada. Las fugas de gases también son peligrosas y deben manejarse con extrema precaución. Una mala ventilación también puede provocar problemas en la caldera de gas. Así es necesario una ventilación adecuada para la correcta evacuación de humos y gases.
Ante cualquier indicio de fallo en la caldera de gas, es necesario intervenir llamando al servicio técnico de confianza, que son los que realmente están capacitados para arreglar cualquier avería.
Beneficios del mantenimiento regular
Si se realiza un mantenimiento regular de la caldera de gas y las revisiones en sus tiempos correctos, son varios los beneficios que se pueden obtener:
- Seguridad a ciencia cierta.
- Mayor eficiencia energética.
- Vida útil prolongada.
- Reducción de costos.
- Mejora del rendimiento.
- Mejora en la calidad del aire.
- Mayor respaldo técnico.
- Paz mental.
Aumento de la eficiencia energética
Si se lleva a cabo todo lo citado anteriormente, podemos asegurar un aumento de la eficiencia energética. De esta forma, son varios los beneficios que esto supone, como la reducción del consumo de energía y los costos operativos, al tiempo que contribuye a una menor huella de carbono.
Prolongación de la vida útil de la caldera
El mantenimiento regular de la caldera ayuda a prevenir el desgaste prematuro de sus componentes. Al abordar problemas antes de que se conviertan en averías graves, se prolonga la vida útil de la caldera, lo que ahorra dinero a largo plazo al evitar la necesidad de reemplazarla antes de tiempo.
Reducción de riesgos y costos
Si la revisión de la caldera de gas se realiza de forma correcta, evitaremos riesgos para la salud de los vecinos y futuros accidentes que ello puede suponer.
Además, al detectar y solucionar problemas menores en las primeras etapas, se evitan costosas reparaciones mayores. Además, se reducen los costos de energía debido a una mayor eficiencia operativa.
Contratación de profesionales de mantenimiento: cómo acertar
Es también de vital importancia que la empresa contratada para el mantenimiento y la revisión de la caldera sea el idóneo para la instalación que se tiene. Por ello, desde Eneryou cerramos este artículo contándote las claves de cómo elegir el correcto.
La importancia de técnicos certificados
Es en manos de los técnicos dónde está la seguridad de todo el edificio. Por ello, es de importantísimo que estos estén certificados y tengan experiencia en el mantenimiento de calderas de gas para garantizar un trabajo seguro y eficiente.
De esta forma, no solo garantizamos la seguridad, sino también el rendimiento eficiente y la conformidad según las regulaciones y normativas a cumplir. Cabe recordar que estas van cambiando según el tiempo y las actualizaciones, lo mismo que la tecnología de las calderas, por lo que contar con el personal adecuado es primordial
Cómo seleccionar un servicio de mantenimiento de confianza
Lo primero que hay que hacer es conocer los datos de rendimiento y consumo de la caldera comunitaria. De esta forma, se podrá hacer una comparativa de todas las empresas que están el mercado y escoger la más adecuada para ahorrar y rentabilizar el uso de la misma.
También puedes:
- Investigar la reputación y experiencia de la empresa.
- Asegúrate de que la empresa esté debidamente registrada y tenga las licencias y permisos necesarios para realizar trabajos de mantenimiento de calderas en tu región.
- Comprobar referencias y revisiones de clientes anteriores.
- Asegurarse de que la empresa cumpla con todas las regulaciones.
- Para evitar problemas futuros, solicita un contrato claro y detallado que describa los servicios que se proporcionarán, los costos asociados, los plazos y cualquier garantía ofrecida.
Somos conscientes de que todo esto puede ser complicado, de entender y de llevar a cabo, por ello desde Eneryou te ofrecemos ayuda para escoger el mejor plan de gas natural para tu edificio y que todos salgáis ganando.
Si tu negocio utiliza gas natural, Eneryou tiene la mejor tarifa de gas natural para el canal HORECA, más barata, de origen 100% español y más sostenible.